Sostenibilidad

Desarrollo sostenible, respeto del entorno y cumplimiento de las expectativas de todas las partes interesadas.

Misión y visión

En el Grupo Inalsa, consideramos fundamental llevar a cabo nuestra actividad fomentando un desarrollo sostenible, respetando el entorno y cumpliendo las expectativas de todas las partes interesadas para situarnos en una posición de liderazgo y diferenciación respecto a los competidores en el sector.

Por estos motivos, Grupo INALSA establece, pone en práctica, revisa y actualiza los principios generales del Sistema de Gestión Ambiental. Además, están certificadas en ISO 14001 las plantas del Grupo consideradas de mayor impacto ambiental según el criterio de aplicación de la Autorización Ambiental Integrada. La política ambiental se aplica a todas las actividades de la entidad, independientemente de su naturaleza o del lugar donde se desarrollen. También es de obligado cumplimiento para todos los empleados de la organización y demás grupos de interés vinculados a la entidad.

Economía circular y origen de la materia prima

En Grupo INALSA consideramos que, para tener un crecimiento sostenible, es muy importante hacer un uso eficiente de los recursos, tanto de las materias primas como auxiliares, además de impulsar iniciativas que contribuyan a evolucionar a un modelo de economía circular. Esto es posible gracias a un modelo de mejora continua, con objetivos internos de productividad y medio ambiente.

El aluminio, la clave para la economía circular

La economía circular es un ejemplo de eficiencia y gestión responsable de recursos. Por ello, se pide siempre a nuestros proveedores de aluminio una muestra de reciclabilidad en sus materiales, en caso de que lo fabriquen vía fundición. Si el proveedor genera el aluminio por electrólisis, parten directamente de la alúmina, por lo que en ese caso se priorizan proveedores que demuestren que la energía eléctrica que consumen venga directamente de fuentes renovables, generando una huella de carbono baja.
R

Puede ser reutilizado y tener una segunda vida

R

Su vida útil puede durar décadas

R

Sus características lo hacen indefinidamente reciclable

Un material reciclable y duradero

El promedio de nuestros principales proveedores tiene un ratio de aluminio reciclado entre 35-45%. En el proceso de fabricación se genera chatarra, por recortes de sierra, restos de tocho o defectos de calidad. Esta chatarra se recicla al fabricante que genera el tocho de aluminio, de esta forma se consigue no desperdiciar aluminio y volver a utilizarlo en fabricación, generando una economía circular sencilla y completa. En Grupo INALSA, toda la chatarra que se genera de aluminio es enviada a refundir y convertir de nuevo en tocho, que es aproximadamente entre el 15-25% del tocho comprado.

Además, reciclar el aluminio necesita menos energía de la necesaria para su obtención inicial, por lo que se trata de una pieza fundamental para cambiar de un modelo lineal de producción de residuos a un modelo circular. El aluminio tiene una gran durabilidad, por lo que se minimiza el impacto negativo sobre el medio ambiente. Este metal se caracteriza por ser respetuoso con el medio ambiente, por ser abundante, infinitamente reciclable y muy duradero. Su calidad y sus propiedades materiales nunca se pierden.

reciclado de aluminio

Cambio Climático

Adoptar unas medidas para poder paliar los efectos del cambio climático forma parte de los intereses a corto y largo plazo del Grupo, no solo como empresa, sino al utilizar el aluminio como producto ya que es un modelo de economía circular, contribuye a luchar contra el cambio climático por minimizar las emisiones. Las principales medidas que toma el Grupo para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los resultados de las actividades de la empresa, están recogidas en el estudio del cálculo de la huella de carbono, donde se analizan las toneladas de CO2 equivalentes por cada tonelada de perfil producido.
compromiso con el planeta